El Centro de Control de Gestión de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú invita a académicos y estudiantes de pregrado y postgrado a participar en el 6º Encuentro Internacional de Casos en las disciplinas de Control de Gestión, Sistemas de Información / TI, Auditoría, Tributación, Procesos de Negocios, Contabilidad y Costos, y otras disciplinas relacionadas a las ciencias de la gestión y organizaciones.
6º Encuentro Internacional de Casos
A continuación se presentan los objetivos, criterios de elección, evaluación y beneficios de publicación del 6° Encuentro Internacional de Casos.
⇩ I. Objetivos
La evolución de los procesos de enseñanza - aprendizaje en Educación Superior hacia la utilización cada vez más intensiva de metodologías activas, exige un nuevo rol del docente en la sala de clases y, al mismo tiempo, el desarrollo de material didáctico pertinente. El presente encuentro busca cumplir con dos objetivos primordiales: promover la escritura de casos de enseñanza en nuestras disciplinas, que reflejen las problemáticas que experimentan las organizaciones que realizan sus actividades en los distintos países de Iberoamérica y, al mismo tiempo, desarrollar una instancia de intercambio de experiencias entre académicos de nuestra región.
⇩ II. Criterios de elección
Participantes:
Este encuentro de casos, a diferencia de años anteriores, tiene dos tracks:
Track A: participan académicos y estudiantes de postgrado.
Track B: participan alumnos de pregrado.
Bases del Encuentro:
1. Los casos pueden ser escritos, en ambos Tracks, por uno o más autores. Adicionalmente, en el caso del Track B, los estudiantes de pregrado pueden contar con el apoyo de un profesor que supervise el proceso de formulación y desarrollo del caso. Sin embargo, el profesor no podrá aparecer como coautor del caso.
2. Los casos pueden ser escritos en las siguientes disciplinas:
- Control de Gestión
- Sistemas de Información / TI
- Procesos de negocio
- Costos y presupuestos
- Tributación
- Auditoría
- Contabilidad
- Otras disciplinas relacionadas a las ciencias de la gestión y organizaciones
Si el caso de estudio está relacionado con más de una disciplina, los autores deben seleccionar aquella que crean representa de mejor forma el o los objetivos de aprendizaje del Caso, para su posterior evaluación.
3. Los casos deben ser escritos en español o portugués.
4. El proceso de evaluación contempla el envío de un resumen del Caso con una extensión no superior a 500 palabras. El resumen debe incluir: breve descripción de la organización y su contexto (especificando ubicación temporal y geográfica), el problema central que será abordado en el desarrollo del Caso, el desafío profesional al que estará expuesto el estudiante y los objetivos de aprendizaje que se quiere alcanzar con su utilización en la sala de clases.
5. La extensión del Caso propiamente tal no debe superar las 15 páginas, incluyendo gráficos, tablas y anexos.
6. Los casos deben incluir una nota de enseñanza que no supere las 3 páginas.
7. Los casos deben estar basados en una situación real. Para escribir el Caso, el o los autores pueden utilizar fuentes de información primaria (proporcionada directamente por la institución protagonista del Caso) o secundaria (información disponible para el público en medios de prensa, internet, etc.). En el caso que sea utilizada información de fuente primaria, el (los) autor (es) deben contar con la autorización formal de la institución para divulgar la información contenida en el documento.
8. El Caso y la Nota de Enseñanza debe ser presentado en formato Word o PDF, en un sólo documento, de acuerdo al siguiente formato:
1. Letra: Times New Roman de 12 puntos.
2. Alineación: párrafo justificado.
3. Interlineado: 1,5 puntos.
4. Formato de citas: APA.
⇩ III. Evaluaciones
La evaluación tanto de los casos como de las notas de enseñanza se realizará de forma anónima. Para estos efectos, tanto el caso como la nota de enseñanza no deben incluir información respecto de la identidad de el o los autores.
Jurado
El jurado estará compuesto por académicos de diferentes universidades latinoamericanas.
⇩ IV. Publicación
Los tres mejores casos serán publicados en la versión digital e impresa de la revista Contabilidad y Sistemas (indexada en Latindex). Además, los autores recibirán un reconocimiento a su participación destacada en el encuentro.
Se hará una invitación también a los autores de otros casos destacados para ser incluidos en una publicación conjunta entre el Departamento de Ciencias de Gestión PUCP y la FEN de la U. de Chile, como material de enseñanza en clase.
Adicionalmente, todos los resúmenes de los casos aceptados para el encuentro estarán disponibles previa aceptación de los autores en los proceedings de la revista Contabilidad y Sistemas. Además, pasarán a formar parte del repositorio del Centro de Casos de Control de Gestión.
⇩ V. Premiación
PREMIOS A LOS CASOS GANADORES
Académicos
1000, 600, 400 euros para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Estudiantes
500, 300, y 200 euros para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Estos premios serán otorgados por GCCI, institución que entregará directamente los premios a los ganadores.